Proyecto de Investigación: PRESIÓN SOCIAL.

COMO AFECTA LA PRESIÓN SOCIAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ADOLESCENTE EN EL PLANTEL “LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”


 

ÍNDICE GENERAL

Introducción 4

PARTE I. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

  1. Planteamiento 6
  2. Hipótesis 8
  3. Objetivos 9
  4. Justificación 10
  5. Esquema 11
  6. Metodología 12

PARTE II. MARCO TEÓRICO

  1. PRESION SOCIAL 15
    • Presión Social En El Adolescente 15
      • ¿Cómo funciona la presión social? 16
      • El ser joven en la sociedad actual. 17
    • Etiquetaje     18
    • Prejuicios Y Estereotipos 19
      • Las elites y el liderazgo 20
      • Control social 21
    • Consumismo 22
      • ¿Qué nos transmite la publicidad? 23
  1. RENDIMIENTO ACADEMICO 25
    • Influencia En Grupo 25
      • Agradar y amar                    27
      • Comportamientos y actitudes 28
    • Personas Vulnerables 30
      • Controlador y controlado 31
    • Participe En La Vida Escolar 32
  2. PRESION SOCIAL EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO 34
    • Consecuencias 34
      • Daños en la autoestima 35
      • Dependencia 37
    • Estrategias Para Lidiar Con La Presión Social 38
    • Presión Social Positiva 41

Fuentes Documentales 42

INTRODUCCION.

 

Desde tiempos remotos las personas han experimentado el conflicto entre su forma de pensar y de actuar con lo que esperan los demás de estas. En donde esta problemática se encuentra con más frecuencia es en la población adolescente hay que son un grupo muy cambiante y manipulable por distintos factores buscando o siendo líderes de su propio círculo social.

Cuando estos se separan de las expectativas de la “gente”, estos tratan de que se vuelva al “buen camino”, empleando distintos recursos para lograr este cometido como son el rechazo o la amenaza, u otros más sutiles como las críticas, el sarcasmo, etc., logrando así una perturbación y desequilibrio en la vida de las víctimas de este fenómeno social.

Es por esa razón por la cual se elabora este proyecto, la curiosidad por parte de los autores hacia este fenómeno social que los concierne por ser humanos, por formar parte de la sociedad y por estar en la etapa adolescente.

Vamos a hablar de la importancia que tiene para los adolescentes la presión social, es decir, la influencia que la sociedad y aquel donde se encuentre, puede ejercer en la toma de sus decisiones y en la realización de sus actos, y cuáles son los beneficios y los perjuicios que esta presión puede ocasionar en el menor.

Es del interés de los autores saber cómo este fenómeno inicia, los personajes más vulnerables, las jerarquías y divisiones, los estereotipos a los que inconscientemente se ven sometidos y en el cómo se ve reflejado en sus calificaciones y su rendimiento escolar.

PARTE I. PROYECTO DE INVESTIGACION

 

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sabemos que la etapa adolescente está llena de cambios físicos y emocionales donde los individuos buscan la aceptación de las personas con desesperación y ansias.

Las condiciones que el mundo se ha encargado de imponer son la barrera o el obstáculo que todo adolescente debe escalar para ser un miembro importante en la sociedad.

El estereotipo de las chicas son las modelos delgadas, con ojos claros, cabello sedoso, delicadeza y feminidad desbordante, casi asfixiante. El prototipo de los chicos sería alguien con six-pack, musculoso, de sonrisa blanca, con aura de bad boy pero dulce en el interior y caballeroso con la chica dueña de su corazón, vestimenta de cuero montando en una Harley Davidson.

La tendencia de la moda que cambia cada año provoca el consumismo, los adolescentes compran sin necesitar, creando toneladas de basura y desperdicio en los bienes económicos. Creen que por ir vestidos al último grito de la moda serán más correctos socialmente, las personas se amontonaran a su alrededor rogando por un poco de su atención, les gustara sentirse importantes durante un tiempo, alguien notable, alguien a quien las personas puedan admirar por estar a la moda, pronto se dará cuenta que sin poseer esos objetos nuevos y relucientes las personas dejaran de notarlo y se convertirá en uno más del montón, tendrá la necesidad de comprar y comprar de nuevo como un adicto necesita su droga, creara contaminación innecesaria por personas que no lo aprecian por ser quien es, personas que necesitan algo material para desear a alguien.

Otra cosa a parte del consumismo de la moda sería el consumismo de bebidas alcohólicas, saltarse clases, ir a fiestas, cometer vandalismo, ser imprudente y olvidarse que las acciones tienen repercusiones, “pórtate bien y el futuro será bueno, pórtate mal y tu futuro se verá dañado.” A causa de experiencia es fácil olvidar estas lecciones que los ancianos o adultos tratan de inculcarnos debido al poder que nuestros amigos ejercen sobre nosotros.

Todo esto afectara nuestro rendimiento académico para bien o para mal dependiendo de la naturaleza de nuestras influencias. Razón por la cual se realizara esta investigación partiendo de un punto negativo. ¿Qué pasa cuando tus amigos son nocivos para tu futuro? ¿Te lograras alejar de esas malas influencias o les seguirás la corriente con tal de no quedarte solo?

 

¿Cómo la presión social afecta el rendimiento académico de los alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la UAEM?

 

  1. HIPOTESIS

 

“La presión social influye negativamente en el rendimiento académico de los alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos.”

 

Unidades de observación: Alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”.

Variable independiente: Presión social.

Variable dependiente: Rendimiento académico.

Relación Lógica: Si…entonces.

 

  1. OBJETIVOS

 

  1. Identificar la presión social negativa en los alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos.”

 

  1. Analizar el rendimiento académico de los alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos.”

 

  1. Analizar el rendimiento académico de los alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” en función de la presión social negativa.

 

  1. JUSTIFICACIÓN

Es de nuestro conocimiento que en el mundo siempre ha habido cazador y cazado, agresor y víctima, líder y lacayo; todos tenemos nuestros círculos de amistad, un lugar donde nos sentimos queridos y aceptados por lo que somos sin tener que cambiar nada sobre nuestra persona o al menos eso es lo que los medios de comunicación y nuestra costumbre indica, o eso es lo que nos hacen creer. En una vida donde no hay distinción por lo que uno quiere y desea hacer con su tiempo y vida, ya que la realidad es que en todo momento desde que tenemos uso de razón hemos estado en el cuidado de una imagen de nosotros mismos para complacer a aquellas personas a las que queremos que nos tomen en cuenta para no sentirnos fuera de lugar. Pero al mismo tiempo en que intentamos sobrellevar esta presión arriesgamos muchas cosas de las cuales en un futuro nos podremos arrepentir y lamentar de o no haber hecho.

Nosotros los autores nos atrevemos como los irreverentes que somos a contradecir a la sociedad desvelando su otra cara, la cara “secreta”, la cual todos sabemos de su existencia, pero ignoramos por falta de coraje, deseando el cambio sin hacer nada.

Comprendemos que la presión social está en todas las esferas, en todas las edades y en ambos géneros de sexo debido a las expectativas impuestas por generaciones anteriores quienes dictan nuestro desarrollo.

Nosotros los autores nos hemos dado a la tarea de investigar como este tipo de amistades y reglas sociales afectan el rendimiento académico de los alumnos en el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la escuela preparatoria.

Deseamos conocer el proceso de etiquetaje, las jerarquías, los prejuicios y estereotipos, las elites, el funcionamiento de la influencia en grupo y sus consecuencias. Razones más que suficientes para impulsarnos a llenarnos de conocimiento sobre este tema ya que lo consideramos de suma relevancia porque desde tiempos remotos se ha presentado dicho fenómeno y con ayuda de esta investigación poder saber cómo actuar de una manera en la que no nos afecte notablemente cuando se presente esta problemática en la vida.

 

  1. ESQUEMA DE TRABAJO

 

  1. PRESION SOCIAL
    • Presión Social En El Adolescente
      • ¿Cómo funciona la presión social?
      • El ser joven en la sociedad actual.
    • Etiquetaje
    • Prejuicios Y Estereotipos
      • Las elites y el liderazgo
      • Control social
    • Consumismo
      • ¿Qué nos transmite la publicidad?

 

  1. RENDIMIENTO ACADEMICO
    • Influencia En Grupo
      • Agradar y amar
      • Comportamientos y actitudes
    • Personas Vulnerables
      • Controlador y controlado
    • Participe En La Vida Escolar
  1. PRESION SOCIAL EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO
    • Consecuencias
      • Daños en la autoestima
      • Dependencia
    • Estrategias Para Lidiar Con La Presión Social
    • Presión Social Positiva

 

  1. METODOLOGÍA

 

Primera etapa, revisión de todos los documentos que guarden relación con el tema.

Registrar aquellos que posteriormente serán consultados, recurriendo para ello al empleo de las técnicas de registro de fuentes.

Elaboración de fichas de trabajo o de investigación para el acopio de información mediante la aplicación de las técnicas de recopilación de datos, con ellas se hará el apartado de la investigación llamado Estado del conocimiento o Marco teórico.

Incluir el aparato crítico –estilo APA-Harvard- en el Marco teórico.

La segunda etapa, implicará los siguientes pasos o actividades:

Describir la población y muestra de estudio.

Elaboración de los instrumentos de acopio de información.

Diseñar la estrategia de aplicación de los mismos.

Procesamiento de los datos. Las respuestas a las preguntas cerradas se concentrarán en tablas de distribución de frecuencias y en gráficas, las que servirán  para el análisis cuantitativo de los datos. Para el análisis cualitativo se empleará lo que se conoce como la técnica de Codificación abierta, en la  cual, mediante el análisis secuencial de las respuestas a las preguntas abiertas se identificarán palabras clave o frases, para  asociarlas a conceptos, y establecer con ellos categorías de análisis.

La tercera etapa, conlleva la comparación entre los resultados obtenidos y las propuestas teóricas para determinar la comprobación o desaprobación de nuestra hipótesis; en el caso de no haber, el análisis de los hallazgos obtenidos mediante las preguntas de investigación.

PARTE II. MARCO TEÓRICO

  1. PRESION SOCIAL.

La presión social es lo que hace que las personas no sean realmente libres y vivan en un mundo en el cual tienen que cumplir los estándares sociales y lo que la sociedad espera de ellos. Pero más allá de eso la presión social es lo que hace que pienses y actúes de un modo en el que intentes buscar el complacer a los demás. La presión social es un fenómeno en el que la sociedad presiona a un individuo para que realice acciones que están bien vistas ante esta, aunque muchas veces el individuo no quiere realizarlas pero por miedo al rechazo lo realiza.

Aunque, generalmente, cuanta menos personalidad se tiene y más superficial se es, más se sucumbe a la presión social llegando a orientar tu vida basándola en lo que socialmente será aceptado por los demás y lo que no lo será.

Estrada (2005), menciona que la presión social no obedece a la lógica ni ética sino a las normas sociales que establecen los círculos cercanos.

Muchas personas se estresan tratando de satisfacer las expectativas de los demás, se agobian por encajar en los moldes que otros han dispuesto y, con frecuencia, realizan sacrificios. Dejan de hacer ciertas cosas que necesitan o que quieren, para comportar como las personas esperan. Cosa que, después de un tiempo suelen lamentar.

  • Presión Social en el Adolescente.

La presión social no es un problema solo de los adultos si no también afecta a los adolescentes, ellos son los más afectados por este fenómeno ya que reciben presión de diferentes sectores de la comunidad como lo son padres, maestros, amigos, publicidad, medios de comunicación, etc., el joven se ve en la busqueda de nuevos objetos extra familiares para experimentar, y luchar contra su propia dependencia infantil de las figuras paternales. En consecuencia, (tiende a tener un efecto negativo) pasa a depender en mayor grado de su grupo social y se torna más influenciable en sus opiniones, costumbres y hábitos por la presión que ejercen los medios modernos de comunicación, y que muchas veces caen en la tentación del consumo de drogas, ausentismo como privilegio exclusivo, placentero y excitante.

Sin embargo, la presión de los jóvenes entre pares puede ser en realidad un impacto positivo. Por ejemplo, si un grupo de personas muy motivadas, y se esfuerzan por tener éxito y ser parte de los esfuerzos naturales del grupo, no sea excluido. Por lo tanto, los jóvenes debido a la presión y agresivo para mejorar. Esto es más común en los jóvenes que aman los deportes u otras actividades extracurriculares.

  • ¿Cómo funciona la presión social?

¿Buscas la aprobación de otros? Hay que admitir que la mayoría lo hacemos. Pero este deseo natural puede ser un arma de dos filos. ¿Hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar para conseguir la tan ansiada aceptación? Aunque estemos seguros de nosotros mismos en ese sentido, ¿qué puede decirse de los que nos rodean? ¿Intentan siquiera resistir esa presión de grupo, o están dejando que otros los moldeen? (Rodríguez, 2016: 45).

Normalmente, nuestra rutina diaria de clases, estudio, obligaciones familiares y trabajo hace que nos mezclemos con gente que no comparte todos nuestros principios. En la escuela, sin ir más lejos, muchos jóvenes tal vez quieren alcanzar la popularidad casi a cualquier precio, tienen relaciones sexuales inmorales o incluso consumen drogas y abusan del alcohol. ¿Qué ocurrirá si escogemos a nuestros amigos íntimos entre los que participan en ese tipo de conducta o la consideran normal, incluso digna de elogio? Probablemente iremos adoptando —al principio quizá poco a poco— una actitud similar. El “espíritu”, o “aire”, de este mundo nos presionará hasta que nos conformemos a su molde.

Algunos Adolescentes ceden a la presión de grupo, porque quieren ser aceptados para formar parte de un grupo de algunas personas, pensando que si no se ponen entre uno pierde amigos. Algunas personas tienen miedo de no seguir la práctica de otros compañeros. La idea de todo el mundo haciendo posible que le impiden tomar una decisión sabia, o incluso olvidar el sentido común.

  • El ser joven en la sociedad actual.

Ser joven nunca ha sido fácil.

En realidad, ser joven hoy en día sigue siendo bastante complicado, puesto que en muchos casos esta condición existencial se encuentra acompañada por una falta estructural de condiciones laborales aceptables; una carencia casi absoluta de perspectivas claras de cara al futuro; un sentido de precariedad profundo y permanente; un híper consumismo invasivo; una autorreferencialidad perversa que roza en ocasiones el autismo social; la incomunicación y el aplastamiento de la percepción del tiempo sobre una dimensión única: la del presente. Un presente absoluto, perpetuo y constante. Remoto y tiránico.

Los jóvenes de la sociedad actual son un segmento muy interesante a analizar ya que crecen y se desarrollan en un mundo donde las marcas y el consumo masivo predominan en sus vidas, haciéndolos pensar en la situación del hoy, dejando los momentos pasados y el futuro cercano de lado.

Esta generación de jóvenes de entre 15 a 28 años de edad con un nivel socioeconómico estable es la que, principalmente, adopta la tendencia del presentismo*, y a la vez son un sector dinámico que cambia a diario; es por ello que debe ser objeto de estudio constantemente para poder comprenderlo y llegar a vivir en una sociedad sinérgica.

El presentismo y el consumo masivo en relación a las marcas que interfieren en la vida de los jóvenes de hoy en día. Los jóvenes de hoy perduran en esta condición por más tiempo que los de antes. Esta etapa se prolonga cada vez más, dejando a un lado la nueva realidad que deberían afrontar. Por el contrario, el joven actual piensa únicamente en su deseo de consumo constante que se satisface temporalmente de forma acotada.

*PRESENTISMO: presencia, es decir, al hecho que una persona se encuentra efectivamente en un determinado lugar en un momento dado ya sea mental o físico.

Hoy en día ser joven implica vivir el instante, sin pensar en el pasado ni en lo que vendrá. De esta forma, la vida se va construyendo bajo un sentido incierto. Esto se debe a que la formulación de los objetivos que antes se planteaban dentro de esta etapa (mantenerse por los propios medios, formar una familia, tener hijos, adquirir bienes muebles e inmuebles, etc.) hoy son metas vistas a muy largo plazo; es el egoísmo por conseguir la autosatisfacción a través del consumo permanente de bienes materiales, entretenimientos y marcas.

Las etapas que antes se vivían de una determinada forma, hoy en día se alargan y se dejan para después.

Todos nosotros llevamos etiquetas aunque no sean visibles. Las etiquetas sociales son términos que identifican a la persona en una serie de elementos que la sociedad considera relevantes, algunas son visibles, mientras que otras son más complejas o imperceptibles. (Rosado, y otros, 2013: 23).

Las etiquetas las asignan las personas a los demás a lo largo de la interacción. En base a tu trato con alguien decidirás si es aburrido o inteligente, si ella es capaz o vaga, etc. Así, al interactuar construimos un marco de términos que aplicamos a esa persona y nos guían sobre quien es: un marco que podemos exportar a otros al hablar con ellos de esa persona y decirles lo que opinamos de ella.

Pero las etiquetas no son, en realidad, un producto interno de cada persona, líberamente asignando a los que los rodean en base a su experiencia. En realidad, la mayor parte de la gente lo que aplica son conceptos que existen en la sociedad en la que se mueve y en los valores que tiene al margen de la interacción con esas personas que, como mucho, verán matizados los términos. Otras ideologías y personalidades aplican otros conjuntos de etiquetas, pero todas ellas son establecidas en mayor medida desde el conjunto de la sociedad.

Las etiquetas, una vez aplicadas, condicionan la forma en que la gente interactúa. La gente no reacciona igual ante alguien con la etiqueta de “honesto” que la de “problemático”. Y como las etiquetas no son aplicadas de modo neutro, la sociedad marca a la gente para que se interactúe con ella de cierta forma.

La personalidad concreta de cada individuo humano constituye el resultado de la íntima combinación de múltiples y muy variados ingredientes como componentes y factores sociales y culturales, por ejemplo: todo lo que el sujeto ha aprendido de los demás seres humanos, tanto de los otros individuos con quienes ha estado en contacto directo (padres. hermanos, compañeros, convecinos, etc.), como lo que a través de éstos ha aprendido de las convicciones, creencias y opiniones preponderantes en los grupos a los que pertenece, como también de las generaciones pasadas, mediante el proceso social de transmisión de la cultura;

…todas las presiones que manan de las convicciones colectivas vigentes, de las costumbres, de los usos, presiones que determinan en el individuo una adaptación mayor o menor a esas reglas sociales de comportamiento; las necesidades suscitadas por contagio o por imitación dentro de un cierto grupo social, las cuales el individuo no sentida fuera de ese ambiente colectivo, pero las cuales experimenta fuertemente dentro de él. (Grihl, 2005: 123).

  • Prejuicios Y Estereotipos.

Preconcepción negativa hacia un grupo y hacia sus miembros individuales. El prejuicio nos sesga contra una persona basándose únicamente en que la identificamos con un grupo particular.

Los estereotipos funcionan pues a la manera de los prejuicios. Y los estereotipos sociales afectan de forma directa a grupos sociales concretos, que pasan a ser “percibidos” por el resto de la comunidad -o por los demás- de una manera “prejuiciosa” o, precisamente, “estereotipada”.

Esta forma colectiva de asunción de ideas se alimenta a sí misma, transmitiéndose de generación en generación y vinculándose continuamente a erróneas generalizaciones basadas en prejuicios culturales étnicos, religiosos, sociales o nacionales. La forma en que todo el mundo suele tener una idea asociada a determinados grupos étnicos como los gitanos, los árabes, etc., religiosos: los judíos, los musulmanes, sociales: los jóvenes, las mujeres o nacionales: los chinos, los norteamericano; es un ejemplo perfecto de cómo nacen, se activan y se expanden los estereotipos.

Una persona que prejuzga puede sentir desagrado por quienes son diferentes a ella y comportarse de una manera discriminatoria, considerándolos ignorantes y peligrosos. Como muchas actitudes, el prejuicio es complejo y llega a incluir un componente de afecto condescendiente que sirve para mantener al objetivo en desventaja. Las evaluaciones negativas que caracterizan el prejuicio pueden originarse a partir de asociaciones emocionales, de la necesidad de justificar el comportamiento o de creencias negativas llamadas estereotipos. Figueroa y Ulrick (1986: 175) mencionan que estereotipar es generalizar. Para simplificar el mundo generalizamos constantemente.

  • Las elites y el liderazgo.

El término elite se utiliza en la mayor parte de las comunidades o sociedades para designar a aquel sector, minoritario por su puesto, que observa un estatus superior al resto de los integrantes de dichas sociedades. El liderazgo es el proceso mediante el cual uno o más individuos influyen sobre un grupo o comunidad determinadas, o más propiamente, en las metas y actividades de estos.

Estas elites que son obviamente parte y muy identificables dentro de cualquier comunidad, será por las cuales pasará buena parte de las importantísimas decisiones que a veces se deben implementar en un país para salir de una crisis o para evolucionar. (Grihl, 2005: 124).

Se designa con el término de Liderazgo a aquella capacidad que dispone una persona y por la cual es capaz de influir en su grupo de pertenencia, o a un determinado público ante el cual se expresa y dirige su mensaje. La situación de liderazgo implica influir en las creencias, valores y acciones de los otros y también apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del grupo al cual pertenecen.

Quien ocupa la función de liderazgo en un grupo o sector se distinguirá del resto de sus pares porque es capaz de tomar las decisiones más acertadas y convenientes para el caso y que les permitirán conseguir la meta común.

Es decir, el liderazgo permite ver más allá de lo superficial, es disponer de una visión más allá de lo visible y es justamente esa característica lo que permite ejercer el liderazgo en cualquier ámbito.

Un líder por su parte, es una persona cuyas características le permiten ejercer una influencia acorde con la consecución de metas colectivas. Maisonneueve (1988: 120), dice que un líder puede ser considerado un individuo cuyo rol constituye un recurso social fundamental, en la medida en que su influencia está encaminada a facilitar el logro de objetivos colectivos.

  • Control social.

En tanto que animal el hombre es de todos los seres vivos el más plástico, el más adaptable, el más educable. De hecho, el rasgo singular que por sí solo basta para distinguir al hombre de todos los demás animales es su carácter de adaptabilidad.

El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se respeten un número de normativas básicas que contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido, las regulaciones más claramente visibles respecto a la idea de control social son aquellas que se expresan a través de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explícitamente establecidas. El control social explícito también puede estar relacionado con los intereses políticos y la anulación de las expresiones políticas de diversos grupos de la sociedad, aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo implícito en determinadas ocasiones. (López, 2005: 45).

En parte el hombre decide individualmente lo que va a ser en su vida, mejor dicho, puede decidirlo. Sucede que, por otra parte, un gran número de seres humanos resultan moldeados por la realidad colectiva circundante, hecho que es también una prueba de la plasticidad de lo humano, porque la realidad colectiva, el ambiente social que moldea, es muy vario en .los diversos lugares y es además cambiante, es lo uno y a la vez lo otro en un grado por completo desconocido en los contornos del mundo puramente animal. La variedad de culturas es asombrosamente enorme, sin parangón con otras variedades en el reino de lo no humano.*

 

La sociedad en la que vivimos actualmente está inmersa en un contexto de consumo masivo, en el que ya no existe la satisfacción de las necesidades básicas, sino el sólo deseo de consumir permanentemente. Esto se da desde fines del siglo XX, en el que la globalización puso el pie sobre la tierra y comenzó a adquirir fuerzas con la convergencia de las nuevas tecnologías, la biotecnología, los nuevos materiales y la demanda social que cada día se vuelve más exigente. El término globalización según la Real Academia Española (2010) es definido como la “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”.

Hoy en día el sistema económico pone al alcance de las personas todo tipo de productos y bienes para el consumo, desde lo más básico, como alimentos o prendas de vestir, hasta lo más extraño. El consumo como concepto no hace referencia a nada malo ni perjudicial. Podemos definirlo como el simple hecho de consumir para satisfacer necesidades o deseos. El problema llega cuando esta actividad se vuelve patológica. Entonces ya no hablamos de ‘consumo’, sino de ‘consumismo’. El consumismo se define como “la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.”

*ídem.

El modelo de bienestar de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de bienes, lo cual sirve de justificación para que prolifere el consumismo entre las personas. Si el objetivo de la vida es tener muchas cosas, la principal actividad que se ve beneficiada es, lógicamente, el consumo. La posesión y acumulación de bienes suele darse siempre de forma inmoderada.

Ante esta necesidad de comprensión le da el significado de “acciones a distancia según las cuales los actores realizados por sujetos sociales en un ámbito local, llegan a tener consecuencias significativas para sujetos lejanos” (Ruggeri, 2003: 25).

Además resalta que si entendemos la relación espacio-temporal, se podría llegar a la conclusión de que la distancia y el tiempo en las acciones y organizaciones son resultados de comunicaciones electrónicas que contraen al mundo, haciendo desaparecer las fronteras. De esta forma, la globalización actúa como nexo vinculando al mundo, desde el intercambio de productos y servicios, las telecomunicaciones y el desarrollo de las multicultural.

La gente adulta, ante este gran impacto tuvo que adaptarse a las nuevas tecnologías para poder seguir siendo parte de la sociedad y no quedar excluido. Los niños y jóvenes comenzaron a crecer inmersos en ese entorno de constantes cambios, donde la tecnología y las marcas formaron parte indiscutible de sus vidas, y lo continúan haciendo.

  • ¿Qué nos transmite la publicidad?

Aunque la publicidad como medio de difusión se remonta a épocas antiguas ahora, en la actualidad, su auge y uso cobran mayor importancia, gracias a los medios de comunicación. Hoy en día podemos ver y oír publicidad en todas partes, a donde vayamos siempre veremos carteles o anuncios publicitarios, viajando en el automóvil podemos ver vallas publicitarias en las calles y a la vez escuchar en la radio avisos publicitarios y propagandas de algún producto, al leer un periódico o una revista nos encontramos con anuncios publicitarios, mientras navegamos por Internet observamos anuncios y hasta podemos hacer compras utilizando este medio.

La publicidad del mismo modo que los medios de comunicación social ejercen una enorme influencia en el hombre ya que muchas veces se deja manipular por los medios publicitarios para adquirir algún producto. La publicidad posee una poderosa fuerza de persuasión, modeladora de actitudes y comportamientos en el mundo actual. (Ruggeri, 2003: 45).

En la publicidad es muy común el uso de estereotipos, que son una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad que presenta un carácter inmutable. En su uso actual, y más habitual, hace referencia a la imagen mental simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características.  En una definición más informal es una idea prefijada por cualquier persona que suele utilizarse con un sentido negativo o peyorativo, considerándose como creencias ilógicas que se pueden cambiar a través de la educación.

En cuanto a la publicidad se refiere, Recasens (1991: 72) menciona que la publicidad contribuye a la creación de estereotipos sociales, culturales, raciales. Sabemos ya que no nos venden un producto, nos venden el éxito social, la competitividad, el éxito personal, etc.

.

  1. RENDIMIENTO ACADEMICO.

 

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.

En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos programas educativos, conductas negativas, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico.

  • Influencia en Grupo.

A menudo la presión del grupo obliga a hacer cosas y a adoptar comportamientos aun sabiendo de qué son equivocados. Así la persona puede verse presionada para cometer dichos actos, esto puede ocurrir cuando una persona no tiene el valor para diferenciarse de aquellos amigos y hacerles frente.

Algunos adolescentes ceden a la presión de grupo, porque quieren ser aceptados para formar parte de un grupo social, pensando que si no se ponen entre uno pierde amigos.                                                                                                                  Algunas personas tienen miedo de no seguir la práctica de otras personas. La idea de todo el mundo haciendo posible que le impiden tomar una decisión sabia, o incluso olvidar el sentido común. (Bosch, 1998: 158).

¿Cómo y por qué se unen las personas en grupo? se encuentran en el centro de todas las indagaciones acerca de la naturaleza de los mismos. En general, se ha considerado la formación grupal como un fenómeno discontinuo, que implica la transformación de un no-grupo en un grupo, más bien que como un fenómeno continuo en el que un conjunto de personas se mueve a través de esta dimensión. El propio grupo puede ser el objeto de la necesidad o, por el contrario, simplemente un medio para satisfacer requerimientos situados fuera de él, e incluso ambas cuestiones.

La psicología social no solamente estudia qué pensamos los unos de los otros, sino también la forma como nos influimos y nos relacionamos. Las fuerzas sociales invisibles que empujan o detienen nuestro comportamiento, es decir, por qué tendemos a conformarnos, a obedecer ante la presión de grupo o a adaptarnos a nuestra cultura. (Bastida, 2014: 23).

El hecho de que formemos parte de un grupo y no de otro tiene mucho que ver con la idea que nos vamos formando de nuestro grupo (endogrupos) y de los que no formamos parte (exogrupos). Ponemos en competición el primero con los segundos estableciendo categorías, construyendo nuestra identidad a partir de las pertenencias grupales y comparando nuestro grupo con los otros. Así cuando ponemos en competición el endogrupo con el exogrupo estamos discriminando, de tal modo que somos capaces de atribuir al exogrupo categorías sociales que no tienen ningún referente objetivo. Así podemos calificar a todos los gitanos como sucios. Es lo que se denomina esencialismo subjetivo, por el que todos los miembros de un grupo específico tienen algo en común, que es lo que lo distinguen de los demás grupos. Del mismo modo, las personas tendemos a pensar que la esencia humana es patrimonio de nuestro grupo y, en consecuencia, deshumanizamos, en cierta medida, a los otros grupos.

  • Agradar y amar.

Semejanza frente al complemento, La relación entre personas semejantes, lo se busca es uno sea el complemento del otro. La gente con atractiva trata de buscar lo mismo. Agradar a quienes nos agradan. La belleza física es una gran ventaja.   Molina y otros (2014: 14), mencionan que el atractivo y las citas son mayores, necesidad de pertenecía conexión con otros, relaciones cercanas y permanentes ostracismo excluir e ignorar ¿que lleva la Amistad  y atracción? La necesidad de pertenencia, motivo para vincularse con los demás.”

En nuestra vida diaria convivimos con gente que nos agrada…La respuesta es que existe una filiación selectiva, en la que el componente afectivo juega un papel importante. Entonces es posible afirmar que la interacción humana se fundamenta en sentimientos de atracción-repulsión, es decir, hay una reacción bipolar de “agrado-desagrado”. Nos sentimos atraídos por otras personas en primera instancia porque en ellos hay una semejanza con nosotros, o sea que compartimos ideas, gustos, afecciones, actitudes, opiniones y valores. Según la teoría del equilibrio de Heider, planteada desde 1958, los sentimientos entre los interlocutores en una relación deben ser “armónicos y compatibles entre sí”, con lo cual los individuos experimentan satisfacción, tranquilidad, quietud: por lo tanto, acabaremos sintiéndonos atraídos por ese alguien… Las principales características definidoras del enamoramiento serían:

  1. a) Es un estado cargado de emociones y excitación fisiológica: atracción, deseo sexual, celos, sentimientos negativos cuando el otro está ausente o no corresponde, y excitación general. Dicho estado se ciñe a todo aquello relacionado con la persona amada; pero no se queda sólo ahí, sino que se extiende a casi todos los ámbitos de la vida cotidiana.
  2. b) Situaciones consistentes en pensar con mucha frecuencia en la persona amada, idealizarla y desear conocerla a profundidad.
  3. c) Cierto patrón peculiar de conductas como expresiones verbales de afecto (decir “te quiero”), revelaciones de aspectos íntimos, brindar apoyo emocional y moral, así como mostrar interés por el otro, sus actividades y opiniones, expresión de forma no verbal de sentimientos positivos (sentirse feliz), manifestaciones materiales (hacer regalos), expresiones físicas de afecto (besar) y aceptación de los aspectos negativos de la otra persona.
  • Comportamientos y actitudes.

La presión social se ha estudiado como un fenómeno de conformidad, la conformidad se define como un tipo de influencia social en el que los individuos cambian sus actitudes o comportamientos para adherirse a las normas sociales existentes. Dichas normas –explícitas o implícitas- son las que ejercen fuertes efectos sobre nuestro comportamiento y generan un sinnúmero de “presiones” para obedecerlas. Por muy censurable que parezca, Rodríguez (2016), menciona que el estar en concordancia con las expectativas de los grupos o de la sociedad puede resultar fundamental para evitar el caos social. Y, sorprendentemente, la mayoría de nosotros cedemos a la presión.

La forma para inducir a las personas a que se enfoquen en sus convicciones internas es hacerlas que reflexionen sobre sí. Nuestras actitudes guían el comportamiento si pensamos en ellas. Cuando actuamos con nuevas funciones sociales, al principio podemos sentirnos falsos. (Castellá, 2007: 32).

Algunos comportamientos más comunes suelen ser:

Rechazo: Amenaza con poner fin a una amistad o una relación. Esta presión puede ser difícil de resistir porque nadie quiere perder a amigos. Algunos ejemplos de la presión de rechazo son: ¿quién te necesita como amigo de todos modos? Si no bebes, no saldremos más. ¿Por qué no te vas si no quieres beber con nosotros?

Menospreciar: Insultar o llamar a una persona nombres para hacerlos sentir mal. Algunos ejemplos de menosprecio son: Nunca eres divertido. Eres tan bebé. Eres tan cobarde.

Razonamiento: Decirle a una persona las razones de porque debería probar algo o porque sería bueno si hicieran algo sin están seguros de que quieren hacer. (Recuerde, nadie dijo que eran buenas razones). Algunos ejemplos de la presión por el razonamiento: No te dolerá. Tus padres nunca se enteraran. Tendrás más diversión.

Presión: Esto es algo que se siente sin que nadie le diga nada a usted. Siente presión si usted quiere hacer las mismas cosas que  otros hacen.

Algunos otros comportamientos que los adolescentes toman de sus pares incluyen fumar, beber alcohol, tener sexo, hacer dietas excesivas y comer alimentos poco saludables. Estos comportamientos pueden llevar a las adicciones, el embarazo adolescente, los desórdenes alimenticios y la obesidad. Además, los adolescentes pueden sentirse presionados para no esforzarse en el colegio, rebelarse contra la autoridad y romper las reglas, lo cual conduce a notas bajas o implicación criminal. En muchos casos, la presión social no se manifiesta con facilidad, sino que tal vez sólo se perciba. “Tu hijo adolescente puede adoptar malos hábitos en un esfuerzo por encajar o lucir bien, incluso si sus amigos realmente no se encuentren involucrados en estos comportamientos.” (Recasens, 1991: 167).

Todos queremos tener éxito y alcanzar la grandeza, y realmente debemos buscar estas cosas. Pero no debemos vivir para los demás. No debemos elegir una profesión o un cierto tipo de vida basándonos exclusivamente en lo que nos da estatus.

Si quieres ser grande, entonces haz algo verdaderamente grande. No porque te haga merecedor del respeto de los demás, sino porque tú mismo quieres vivir una vida llena de significado y materializar tu potencial, independientemente de cuánta atención captes de los demás. (Castellá, 2007: 32).

  • Personas Vulnerables.

En esta etapa hay un traslado de la figura de referencia, pasando de ser la familia el referente básico a ser grupo de iguales. Este cambio de referente, y la necesidad que surge de sentirse parte del grupo, hacen que sea una etapa de posible vulnerabilidad. Hablamos de posible vulnerabilidad ya que no toda la presión que se pode ejercer tiene que tener un efecto negativo, hay líderes de grupos positivos que pueden persuadirnos para resistir la presión, hay grupos que respetan los deseos individuales de las personas que forman parte del grupo y no se rechaza la disparidad de ritmos o intereses, etc. En ocasiones la presión puede ser negativa y perjudicial, en el sentido de que el grupo persuade para hacer algo que el/la adolescente puede no desear experimentar o hacer como puede ser fumar, beber alcohol o consumir otras drogas.

Son situaciones de presión en las que se toman las decisiones buscando sentirse aceptado/a, apreciado/a, respetado/a, y por lo tanto buscando evitar el rechazo o la expulsión del  grupo. (Ramírez, 2012: 37). De ahí que vulnerabilidad pueda determinarse como “la cualidad que tiene alguien para poder ser herido.

La vulnerabilidad social se refiere en a la inhabilitación de los derechos de las personas, organizaciones o sociedades en situaciones extremas.

Hace referencia a aspectos sociales amplios. Responde a dimensiones del ser humano en las cuales el abuso conlleva a la exclusión social. Cuando un individuo es vulnerado en sus derechos, sufre consecuencias no sólo sociales sino también psicológicas. (Ramírez, 2012: 34).

Existen factores que les hacen ser más vulnerables a la presión del grupo social. Veamos algunos de ellos:

– Falta de habilidades sociales o precariedad de estas, que le den confianza a la hora de expresar sus opiniones y de hacerse entender delante de los demás, tales como la asertividad, el hablar en público, la empatía, etc.

– Baja autoestima, por lo que será fácil que se deje influir por otros.

– Baja percepción del riesgo, que es algo generalizado en la etapa adolescente, con lo que piensan que ellos tienen el control total de lo que les puede ocurrir.

– Falta de comunicación o comunicación inadecuada con los progenitores.

– Establecimiento de límites y de normas inadecuadas en el hogar.

– Necesidad o tendencia al riesgo, que les lleva a experimentar y a dejarse influir sin medir las consecuencias de sus actos.

  • Controlador y controlado.

CONTROLADOR: se esconden bajo el perfil de cuidador, pero si la persona no se deja cuidar se transforma en un agresor psicológico y anula la personalidad del otro a base de reproches. Cobra su dedicación «amorosa» exigiendo que se haga exactamente lo que él dice, algo que desde su punto de vista pasa porque tiene que pensar igual, no llevar la contraria. Es paternalista, autoritario, agresivo, y lo disfraza bajo «ayudar, proteger y dirigir. Realmente tiene miedo a sentirse inferior, ser controlado o sufrir.

DEPENDIENTE: sumiso e inseguro, carecen de autonomía, no toman decisiones solos, baja autoestima, no ofrecen resistencia a ser controlados. Tienen miedo a la ira o el rechazo del otro. Su vida gira en torno a las necesidades y deseos del otro.
Es pegajoso, suplicante y exigente y lo disfraza bajo una solicitud continua de intimidad, acercamiento, compartir el amor. Realmente tiene miedo al abandono, a la soledad y a la separación.

ANTIDEPENDIENTE: Sintiéndose admirado y querido por su otro, se muestra autosuficiente entregándose a todo lo que hace fuera de su entorno, dejando está en el último puesto en su lista de prioridades. Emocionalmente nunca está disponible más que para sí mismo, evita acceder a sus sentimientos, compartirlos por miedo a sentirse «asfixiado». Sin embargo a pesar de huir de todo lo que implica una relación, la idea de estar solo no le atrae. Por eso cuando acaba una relación porque no es capaz de compartir lo que siente, empieza otra enseguida.
“Huye del control, de la dependencia emocional y de la manipulación.
Se comporta alejándose, evitando el acercamiento, y se excusa en la libertad, estudios, amigos, soledad… Realmente tiene miedo de ser absorbido, agobiado, exigido o presionado.” (López, 2005: 45).

  • Participe En La Vida Escolar.

La participación escolar dependerá de la adaptación y actitud de la persona, y estas actitudes son completamente distintas a todas las demás considerando su vida y en base a eso veremos si eres introvertido o extrovertido y si participas por “presión social” o esa es su actitud.

La confianza que se tienen ellos mismos influye mucho en quienes y como se convertirán en las grandes personas que ellos sueñan ser, ya sea sociable o aislada.

Muchas personas tienden a convertiste en personas muy serviciales y sociables ya que su vida cotidiana o alguna persona o su entorno social en general  se los exige; pero para mucha gente esto no es fácil y de hecho las emociones que sienten al hablar o simplemente hacer contacto visual, requiere mucho valor y esfuerzo, tanto físico como emocional y psicológico. (Figueroa y Ulrick, 1986: 159).

La distinción entre rendimiento y productividad es otro de los aspectos importantes de establecer. El primero implica simplemente resultado o, en el caso de valoración del rendimiento, una evaluación de la conducta, mientras que la productividad hace referencia al resultado en relación con las entradas o los recursos disponibles (eficiencia) o en relación con las metas a los objetivos (efectividad)… La productividad grupal no sólo hace referencia a los resultados medidos en cantidad o calidad. Considerando que estamos hablando de entidades interactivas, también hay que tomar en cuenta la presencia de criterios socioemocionales (tales como la cohesión, o el deseo de seguir formando parte del grupo, y la satisfacción con el grupo) y criterios personales (como el desarrollo personal, la satisfacción de los miembros, la seguridad y salud personales, etc.) Tanto los resultados productivos como los socioemocionales y los personales constituirían el grado de eficacia en sentido amplio del grupo. Una de las teorías más conocidas acerca de la productividad grupal es la formulada por Steiner (1972). Según su modelo, la productividad actual de un grupo vendrá definida por la productividad potencial, que está determinada por los recursos (aptitudes, habilidades y conocimientos) de sus miembros, menos las pérdidas debidas a los procesos, que obedecen principalmente al déficit de coordinación y motivación. Por otra parte, se han analizado los diversos factores que afectan el rendimiento académico. Batalloso (2000) distingue los factores individuales y socioeconómicos, en los cuales se incluyen la disposición, habilidades, actitudes y capacidad para el rendimiento, que se vinculan de manera directa, en forma de exhortación, impedimento o estímulo para producir rendimiento y permitir el desarrollo de habilidades y destrezas. Todos estos factores contribuyen al desarrollo armónico del individuo, permitiéndole desenvolverse de manera afectiva y equilibrada en sus contextos familiares, sociales y escolares. Con respecto a los conflictos emocionales, los cuales influyen desfavorable y directamente tanto en la formación del auto concepto como en el rendimiento académico, éstos pueden originarse en las insatisfacciones o sobre satisfacciones de necesidades, carencias de afecto, estima, confianza, reconocimiento y atención por parte de personas significantes.

 

  1. PRESIÓN SOCIAL EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO.

 El concepto de presión del grupo hace referencia a la fuerza, negativa o positiva, que ejerce un determinado grupo hacia una persona, en el caso que nos atañe, en los adolescentes. Esta misma presión va a producir en muchas ocasiones durante la etapa de la adolescencia, que el menor adopte o lleve a cabo conductas con las que no siempre estará completamente de acuerdo.

La presión del grupo en los adolescentes es un hecho de importante influencia en sus conductas y decisiones, ya que están en una etapa en la que la identificación con su grupo social es un factor que determinará en gran medida su propio desarrollo y maduración. De ahí, que la fuerza que puede ejercer el grupo sobre el menor sea importante. Sin embargo, estas influencias pueden ser negativas como positivas, dependiendo del grupo escogido por el menor parea servirlo como modelo y/o las conductas e ideologías que tenga dicho grupo.

A medida que los niños crecen hasta convertirse en preadolescentes y luego en adolescentes, a menudo se vuelven menos dependientes de la familia y más dependientes de sus pares en cuanto a la toma de decisiones y el desarrollo de valores y morales. La presión social puede tener un efecto positivo cuando estimula que los adolescentes desarrollen habilidades sociales necesarias para la adultez. Desafortunadamente, los comportamientos negativos tienden a predominar en grupos de adolescentes, ya sea debido realmente a la presión social o a la percepción de la presión por parte de amigos. Si tienes una buena relación con tu hijo y lo supervisas, puedes reducir los efectos negativos de la presión social.

Algunos comportamientos que los adolescentes toman incluyen fumar, beber alcohol, tener sexo, hacer dietas excesivas y comer alimentos poco saludables. Estos comportamientos pueden llevar a las adicciones, el embarazo adolescente, los desórdenes alimenticios y la obesidad. Además, los adolescentes pueden sentirse presionados para no esforzarse en el colegio, rebelarse contra la autoridad y romper las reglas, lo cual conduce a notas bajas o implicación criminal. En muchos casos, la presión social no se manifiesta con facilidad, sino que tal vez sólo se perciba.

Los adolescentes pueden adoptar malos hábitos en un esfuerzo por encajar o lucir bien, incluso si sus amigos realmente no se encuentren involucrados en estos comportamientos. (Castellá, 2007: 12).

La presión de grupo puede llevar a que hagan cosas aparentemente superficiales como usar cierta ropa que los identifique respeto al resto de las personas o grupos hasta acciones francamente peligrosas y con consecuencias más serias como se ha comentado antes.

  • Daños en la autoestima.

Somos seres sociales y necesitamos la aprobación del grupo para sentirnos bien con nosotros mismos. Muchas veces, la presión de grupo llega a tal punto que trae consecuencias como la generación de baja autoestima en un grupo social. La relevancia de la presión social es que la misma puede influir en la personalidad del individuo, ya sea en una forma positiva o mayormente negativa, que le lleva a sentirse incómodo consigo mismo y quizá hasta emprender actos o plantearse ideas que de no ser por el entorno social que el presiona no habría considerado antes.

Recordemos que la autoestima es la imagen que tenemos de nosotros mismos, es decir, la valoración personal que hacemos de nuestro ser. Ésta surge en cada individuo cuando compara su yo real con su yo ideal, de tal manera se juzga a sí mismo y establece no sólo el nivel en que ha alcanzado los patrones sociales y las expectativas que se ha formado de su auto concepto, sino también el grado de competencia con que se desempeña en su entorno. Las personas que se valoran a sí mismas de manera general, o sea aquellas con alta autoestima, están mejor dispuestas para aceptar su apariencia, sus capacidades, etcétera. Parece que, en general, sentirse bien consigo mismo proyecta un brillo optimista sobre los esquemas específicos de sí mismo y sobre los posibles yo. La autoestima proviene de dos fuentes principales: qué tan competente se siente la persona en diferentes aspectos de su vida y cuánto apoyo recibe de los demás.

Al igual que los primeros años de vida son importantes para el desarrollo sano o insano del auto concepto y la autoestima, la adolescencia también es una etapa crítica en la consolidación de estos dos procesos internos de desarrollo, porque implica el abandono de ciertos roles y determinadas actitudes, que en las etapas iniciales de vida le fueron útiles al individuo en crecimiento; pero que al llegar a este periodo crucial de transición entre la niñez y la edad adulta dejan de serlo, entre otras cuestiones, porque las expectativas sociales respecto de su conducta se tornan más elevadas en todo sentido. (Reartes, 2013: 55).

Una baja autoestima puede desarrollar sentimientos como la angustia, el dolor, la indecisión, el desánimo, la pereza, la vergüenza, y otros malestares. En razón de eso, el mantenimiento de una autoestima positiva es una tarea fundamental a lo largo del crecimiento.

Dentro de cada uno de nosotros existen sentimientos ocultos que muchas veces no los percibimos. Los malos sentimientos, como el dolor, la tristeza, el rencor, y otros, si no son remediados, acaban por convertirse y ganar formas distintas. Estos sentimientos pueden llevar a una persona no solo a sufrir depresiones continuas, como también a tener complejo de culpabilidad, cambios repentinos del humor, crisis de ansiedad, de pánico, reacciones inexplicables, indecisiones, excesiva envidia, miedos, hipersensibilidad, pesimismo, impotencia, y otros malestares.

La juventud vive una ansiedad constante alrededor de su apariencia física, cada día los adolescentes se ven influenciados por estereotipos transmitidos en los medios de comunicación tanto masivos como en las redes sociales.

Al presentarse un estándar de belleza cada vez más inalcanzable en estos medios, se generan problemas en la aceptación de la apariencia física y la formación de su  personalidad

La televisión, la radio, las revistas e internet influyen en las jóvenes de hoy en día, ya que éstas presentan un modelo de mujer, un cuerpo inalcanzable. Esto trae como consecuencia que éstas se comporten de otra manera, tratando de alcanzar la perfección impuesta”, explica un estudio. (Sánchez, 2015: 39).

Mucha gente asocia a menudo la dependencia o adicción únicamente con el alcohol o con el abuso de las drogas, pero está claro que los comportamientos adictivos van más allá. De hecho, la clave de la «adicción» es una necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva hacia una sustancia, un objeto, una relación, una actividad o una cosa. Conforme a esto, es realista y apropiado decir que cualquiera puede ser adicto a casi cualquier cosa.

La dependencia es un error de cálculo en la búsqueda de la felicidad, una válvula de escape en la olla a presión en que a veces convertimos nuestra vida. Toda dependencia trae siempre su consecuencia. Hablamos de enfermedad o, muchas veces, ni siquiera lo reconocemos y nos queremos hacer los dominadores mintiéndonos a nosotros mismos. Los vicios llegan la mayoría de las veces de incógnito… Pero no todos andan rehuyendo de los mismos, también los hay de vicios declarados, que los exhiben, los pavonean y los perpetúan.

La dependencia emocional no es buena porque todo ser humano tiene que desarrollar su autonomía y su independencia en la toma de decisiones. Depender de los demás te hace ser más vulnerable porque te lleva a perder el control y las riendas de tu propia vida. Ser feliz no es una tarea fácil en este mundo de hoy lleno de competencias, prisas y esclavitud del tiempo y de las personas. Dependemos en gran medida de ello y eso nos hace, a la larga, sentir que no estamos completos cuando llegamos a un punto, en que no somos conscientes de que estamos siendo precisamente lo que somos, por quedar bien con alguien más.

Depende de nosotros, ya sea dejar que determinen todas nuestras acciones o elegir no dejar que interfieran con nuestra propia conducta y la manera en que manejamos las cosas. (Rodríguez, 2016: 41).

  • Estrategias para Lidiar con la Presión Social.

La mente humana funciona así: evitamos el dolor cuándo no podemos manejarlo o tolerarlo, entonces ¿qué hacemos para protegernos? lo escondemos, lo ignoramos, lo disfrazamos o como me gusta pensarlo, nos aplicamos un poco de anestesia. En el caso del vestido nuevo, este funciona como la anestesia y cuándo pasa el efecto vuelve el dolor y habrá que hacer otra nueva compra. Curamos nuestro dolor de una manera artificial y pasajera, para esto utilizamos el dinero, utilizamos a personas por lo que nos pueden dar y no por lo que significan para nosotros. Otra manera para dormir el dolor por unos momentos son las drogas y el alcohol. La agresión y la excesiva felicidad nos sirven para ocultar que estamos vulnerables y lastimados. Todos estos mecanismos contra el dolor disfrazan nuestros sentimientos de impotencia, nos ofrecen una tregua, una falsa reconciliación con la vida pero realmente nada ha cambiado.

Tomar tus propias decisiones es lo suficientemente difícil, pero cuando otras personas intentan influenciarte presionándote para que tomes una decisión en lugar de otra, puede resultar más difícil. Cuando otros compañeros intentan influir en tus decisiones, esto se denomina presión de grupo. Es un tema con el que todas las personas tienen que lidiar. Es difícil ser el único que rechaza la presión de grupo, pero tú puedes lograrlo. Prestando atención a tus creencias y a lo que tú consideras que está bien o mal puede ayudarte a hacer lo correcto.  Tu fortaleza interna y la confianza en ti mismo pueden ayudarte a mantenerte firme, rechazar los intentos de otros para convencerte, y resistir a hacer algo que tú consideras incorrecto. Algo que puede ayudarte es tener como mínimo a otro compañero o amigo que también esté dispuesto a decir «no».

Esta medida le quita mucho poder a la presión de grupo y hace mucho más fácil resistir a sus influencias. Es muy bueno que tengas amigos con valores similares a los tuyos quienes te respaldarán cuando no quieres hacer algo determinado. (Maisonneuve, 1988: 45).

La capacidad de actuar tiene su lado positivo: puede hacer florecer un potencial al cual quizás no tendríamos acceso de otro modo. Porque cuando actuamos exteriormente de forma positiva, eso despierta nuestra parte interna. Elige un papel que te sea beneficioso y permite que comience a afectar tu conducta diaria. Supongamos que decides que quieres ser auténticamente feliz. Entonces, comienza a actuar como una persona alegre, sonriente y amistosa a quien le gusta estar con otra gente. “Al actuar en ese papel, el cuerpo entrará en la sintonía correspondiente, ¡y el personaje cuyo papel «representas» se convertirá en el verdadero tú!”  (Noaj, 2009: 35).

Los adolescentes a menudo reconocen la presión social después del hecho, cuando el daño ya se ha hecho. Si puede reconocerlo en el frente, cuando está sucediendo, has ganado la batalla… hay cinco estrategias básicas para ayudarle a lidiar con la presión de los pares:

  1. Reconocer la presión de los compañeros. Reconocer cuando están siendo manipulados. Manténgase atenta a señales de que alguien está tratando de hacerle sentir culpable por no ir con algo.
  2. Escuche a su voz interior. Considerar que el efecto del grupo está teniendo sobre usted. Escuche a su conciencia, la voz dentro de usted que le dice cómo se siente realmente acerca de algo. Casi nunca es un error.
  3. Hablar con alguien fuera del grupo. Hablar con alguien que no está involucrado en la situación le ayudará a obtener una imagen clara de lo que está pasando en él.
  4. Imagine que sus padres puedan ver. Pensar acerca de lo que sus padres dicen o hacen, o cómo se sentirían si supieran lo que estaba haciendo. Imaginando su reacción podría ser suficiente para evitar catástrofes.
  5. Considere los peligros. Reflexione y piense en las consecuencias.

Pregúntese si vale la pena el riesgo. (Cuenca, 2010:73).

Otras estrategias son:

Libérate de las opiniones de los demás : Si dependes de las opiniones de los demás para decidir cuán bueno eres, quiere decir que no eres más que una hoja en el viento, te mueves en la dirección en la que soplan las opiniones de los demás y las modas pasajeras.

Si confías en tu propio valor, serás capaz de seguir tus propias opiniones y no las de la sociedad

 

Examina tus motivaciones: Asegúrate de que tus elecciones sean en base a qué es mejor para ti y no en base a impresionar a los demás. Siempre debes preguntarte: “¿Cuál es mi verdadera motivación?”.

 

Actuaciones: Una de las formas más destructivas de impresionar a los demás es actuando. Y nosotros usualmente actuamos en los papeles que pensamos que complacerán a los demás. ¿Te has percatado cómo tu personalidad puede cambiar en presencia de distintas personas? Ante los del gimnasio, actuamos como atletas. Para nuestros amigos, somos divertidos. Para nuestro jefe, somos serios. ¡Probablemente actuamos en 10 o 20 papeles cada día!

 

Papeles positivos: La capacidad de actuar tiene su lado positivo: puede hacer florecer un potencial al cual quizás no tendríamos acceso de otro modo. Porque cuando actuamos exteriormente de forma positiva, eso despierta nuestra parte interna.

 

¿Estás impresionado?: Algunas personas constantemente presumen de sus logros, gritando: «¡Presten atención! ¡Soy importante!».

El judaísmo sostiene que quien hace una buena acción y presume de ella, pierde la recompensa correspondiente. Supongamos por ejemplo, que te enteras de una viuda y sus hijos que apenas tienen para comer. Les llevas comida, les brindas apoyo y los encaminas hacia la autonomía financiera. Apenas empieces a presumir de ello, habrás transformado un bellísimo acto en una herramienta para inflar tu propio ego.

  • Presión Social Positiva.

Pero tranquilos, la presión social también aporta o tiene su lado positivo.

Como influencias positivas podríamos enumerar muchas, ya que no se debe estigmatizar la presión del grupo, no todo es negativo. Algunas de ellas: mejora del rendimiento académico, mejora de las relaciones sociales al compartir intereses con un grupo, establecimiento de nuevas relaciones sociales, inicio de intereses y actividades deportivas nuevas al pertenecer a nuevos grupos con dichos intereses, mejora de la capacidad de hablar en público y de la capacidad comunicativa en general, mejora del efecto del apoyo social ante enfermedades o eventos traumáticos al tener un grupo de apoyo, etc.

Los adolescentes aprenden las normas sociales de sus iguales y pueden aprender cómo encajar y comunicarse bien con lo demás si observan e imitan a otros adolescentes. También, los adolescentes seguros de sí mismos pueden actuar como modelos positivos y dar un buen ejemplo a los demás. Debemos de pensar que estar en un grupo en el que encajemos nos permite aumentar y mejorar nuestra autoestima y  además nos ayuda a prevenir que nos involucremos en comportamientos dañinos o arriesgados.

Un grupo de pares positivo en el que tu hijo encaje bien puede subir su autoestima y prevenir que se involucre en comportamientos dañinos o arriesgados. (Recasens, 1991: 224).

La presión social puede también ser algo bueno. Los adolescentes aprenden las normas sociales de sus pares. Los niños con inadaptación social pueden aprender cómo encajar y comunicarse bien con lo demás si observan y emulan a otros adolescentes. Asimismo, los adolescentes seguros de sí mismos pueden actuar como mentores positivos y dar un buen ejemplo a los demás.

 

FUENTES DOCUMENTALES.

BIBLIOGRAFICA.

Bosch, Horton. (1998) Sociología. (3° ed.) México: Interamericana de México.

Grihl, David. (2005) Psicología Social. México: McGraw Hill.

López, Eduardo. (2005) Problemas sociales. España: Biblioteca Nueva.

Maisonneuve, J. (1988) Psicología Social. (2° ed.) México: Paidós.

Recasens, Luis. (1991) Sociología. (2° ed.) México: Porrúa.

Ulrick, L. y Mata, F. (1986) Teoría de la integración social. México: UAEM.

HEMEROGRAFICA.

Bastida, Alex. (2014, Marzo.) La Jornada. Núm. 7467.

Cuenca, Mario. (2010, Junio.) Progreso. Núm. 204.

Molina, José y otros. (2014, Enero.) Cuadernos de Psicología. Núm. 14.

Ramírez, Adolfo. (2012, Septiembre.) Time Magazine. Núm. 18.

Rosado, María y otros. (2013, Junio.) Prisma Social. Núm. 16.

Sánchez, Mateo. (2015, Febrero.) Excélsior. Núm. 36.

ELECTRÓNICA.

Castellá, Jorge. (2007) Predictores de Conductas de Riesgo Entre Adolescentes. (En línea) [Disponible en línea]. Interamerican Journal of Psychology. [Recuperado en: 30 de agosto de 2016.] Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-96902007000200006&script=sci_arttext&tlng=es

Estrada, María. (2016) La Presión Social. (En línea) [Disponible en línea]. Salud y Bienestar. [Recuperado en: 26 de agosto de 2016.] Disponible en: http://psicologiayautoayuda.com/autoayuda/la-presion-social/

Noaj, Rav. (2009) Cómo enfrentar la presión social. (2° versión) [Disponible en línea]. Aishlatino. [Recuperado en: 30 de agosto de 2016.] Disponible en: http://www.aishlatino.com/e/48c/Camino-36-Como-enfrentar-la-presion-social.html

Reartes, Jimena. (2013) Efectos de la presión social en adolescentes. (En línea) [Disponible en línea]. eHow en español. [Recuperado en: 30 de agosto de 2016.] Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/efectos-presion-social-adolescentes-info_118841/

Rodríguez, Camila. (2016) Presión social: ¿Una fuerza irresistible? (En línea) [Disponible en línea]. Guioteca. [Recuperado en: 30 de agosto de 2016.] Disponible en: https://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/la-presion-social-una-fuerza-irresistible/

Ruggeri, Daiana. (2003) El ser joven en la sociedad actual. (En línea) [Disponible en línea]. Universidad de Palemo. [Recuperado en: 27 de septiembre de 2016.] Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=7338&id_libro=333

Deja un comentario